Animales salvajes

al encuentro de la fauna de las yungas

La selva de Las Yungas es el hábitat de la biodiversidad más rica de Argentina.  A medida que se aventura por los senderos de la selva, notará las numerosas señales de la discreta presencia de vida salvaje: el susurro de las hojas a pocos pasos, gritos o siluetas en las copas de los árboles, o huellas frescas cerca de los vertientes.

tapir

un gigante suramericano

Especie en peligro de extinción, el tapir de las Yungas es el mamífero salvaje más grande del Neotrópico, con algunos ejemplares de más de 250 kg de peso. Gran caminante y muy discreto, sus huellas son fácilmente identificables con tres dedos.

osso hormiguero

o tamanoir

Este mamífero, reconocible por su largo hocico, frecuenta tanto pastizales como selvas subtropicales en busca de su alimento favorito: nidos de termitas y hormigas. Sus impresionantes garras le permiten defenderse de los ataques de los gatos.

pecari a collar

o javelina

El pecarí se considera una especie vulnerable. El mamífero viaja en manadas de hasta 50 individuos, lideradas por hembras dominantes.

yaguarate

el rey de las yungas

Especie casi desaparecida de Argentina, el yaguareté ha regresado a las Yungas en los últimos años. El mayor felino de Sudamérica vive en la selva subtropical y el bosque chaqueño. Puede recorrer 30 km al día. Para alimentarse, caza pecaríes, tapires, corzellas y carpinchos.

mono cai

el sapaju de la selva

Este emblemático mono de Las Yungas, miembro de la familia de los capuchinos, se mueve de rama en rama en la manada, en busca de unos pocos frutos que mordisquear. Poco acostumbrados a la presencia humana, los monos observan con curiosidad y distancia a los senderistas que se aventuran en su territorio.

ocelote

misterioso felino

El felino moteado es nocturno y vive solo. Sólo frecuenta lugares alejados de la actividad humana.
A veces, por la noche, sus agudos gritos resuenan en la selva.

tucan

ICONO DE LAS YUNGAS

El tucán de enorme pico amarillo frecuenta la selva subtropical y los huertos, donde se da un festín de jugosas frutas.

ara militari

un buen conversador

El loro de plumaje verde anida en los huecos de los árboles de las selvas subtropicales. Está clasificada como vulnerable debido a su captura para el comercio doméstico.

picaflor

acróbata de la selva

Este pájaro en miniatura, de pocos centímetros de envergadura, se alimenta del néctar de las plantas. Desempeña un importante función polinizadora en la selva de Yungas.

carpintero

el golpeador

Esta ave martillea los troncos de los árboles con el pico, en busca de insectos, sobre todo termitas.

en medio de las yungas

rendez-vous con la vida salvaje

como observar la fauna ?

Se requiere mucha paciencia y discreción para avistar animales en su entorno natural. Para maximizar las posibilidades, las mejores horas son por la madrugada o al atardecer. Durante la estación seca, muchos vertientes se secan y los mamíferos se concentran en los escasos arroyos con un poco de agua.

ir acompañado por un guía

En Finca La Fé, los viajeros son acompañados en cada excursión por un guía local que conoce la selva y los lugares frecuentados por los animales. Podrá compartir sus conocimientos sobre las plantas y la fauna emblemáticas de las Yungas y aprender a identificar huellas de animales.

El guía también le enseñará a observar a los animales salvajes en su hábitat natural sin molestarlos.

 

No olvide que los Yungas también albergan especies peligrosas para el ser humano: pumas, serpientes con veneno mortal como la cascabel o la yarará, escorpiones y tarántulas.

 

En caso de un encuentro inoportuno con alguna de estas especies, el guía le mostrará cómo comportarse para mantenerse en securidad.

una aventura autentica

explorar la selva