Sostenibilidad

Nuestro compromiso

Finca La Fe no es como cualquier otro hotel. Aquí, los viajeros disfrutan de una experiencia lo más cerca posible de la naturaleza, al tiempo que contribuyen a preservar la belleza del paisaje.

Energias renovables

Los recursos consumidos durante la estadía de los visitantes son 100% renovables: los paneles solares producen la electricidad de los lodges, el agua procede de un manantial de montaña situado a 2 km del lugar, y la calefacción para el agua sanitaria y la salamandra en invierno se hace con leña colectada en los alrededores. El pan casero y las comidas se preparan en un horno de barro y a la parrilla.

Los viajeros se asombran al descubrir que la resiliencia puede significar también bienestar y comodidad: disfrute de un baño relajante en el jacuzzi ecológico, en contacto con agua pura de manantial calentada con leña de una salamandra sumergida.

limitar nuestra huella

Evitamos comprar y utilizar plástico  y preferimos emplear a diario envases retornables : ya sea para los productos de higiene, para servir el agua o para guardar la comida.

Durante su estadía, se anima a los viajeros a no utilizar envases de plástico: todas las comidas y picnics se preparan in situ. En lugar de gaseosas y productos industriales, se ofrecen limonadas y tortas caseras.

si tomamos la naturaleza como guia, nunca nos equivocaremos

Ciceron

Bioconstrucción

Los lodges se han diseñado para integrarse armoniosamente en el paisaje.

Se eligió el tronco como material principal por su aislamiento térmico, durabilidad y estética natural.

El mobiliario es de madera maciza, utilizando troncos colectados en el bosque. Los baños, el jacuzzi ecológico y los caminos se pavimentaron con piedras de río.

Las dependencias se construyeron con biomateriales disponibles in situ: adobe, piedra y bambú.

cadena de suministros

La mayoría de los consumibles se compran directamente a la comunidad criolla local: la fruta y la verdura proceden de pequeños productores vecinos, la carne de criaderos gauchos, el queso de una criadora de cabras de Santa Clara y la miel de una apicultora de El Fuerte.

Los menús se preparan según las temporadas y los productos disponibles. En la mesa, los viajeros descubren el sabor de los productos frescos de Las Yungas, cocinados cada día a leña.

Apoyar a la comunidad criolla

Los habitantes de los pueblos de los alrededores viven de trabajos a veces centenarios. Queremos que participen plenamente en la vida de la Finca La Fé y promover sus conocimientos.

 

Los artesanos locales participaron en la obra y en la fabricación del mobiliario. Durante su estadía, los gauchos de la finca están encantados de mostrar a los viajeros su modo de vida y su conocimiento de la selva.

 

Hoy en día, nuestras actividades generan beneficios económicos directos para varias familias del pueblo.

Preservar el bosque nativo

La selva de Yungas es densa y húmeda, con abundante vegetación durante todo el año. Es uno de los últimos bosques nativos de Argentina. La finca alberga muchas especies emblemáticas: guayacán, quebracho, cedro rosado, laurel, nogal, etc. Algunos árboles tienen varios cientos de años.

Finca La Fé destina el 5% de los ingresos de sus ganancias a un proyecto de reforestación, reinstaurando especies arbóreas autóctonas casi desaparecidas de la zona por haber sido víctimas de la deforestación.

respetar la fauna silvestre

La finca alberga numerosas especies animales, algunas de las cuales están en peligro de extinción y sólo se encuentran en las Yungas: tapir, pecarí de collar, pava de monte, etc.

Durante las excursiones, el guía enseña a los viajeros a reconocer las huellas de los animales y comparte sus conocimientos sobre la biodiversidad de Las Yungas.